
Agradecidos – ¿Eres realmente cristiano?
Es el deseo de Dios que crezcamos en nuestro carácter y ser moldeados para sus propósitos. Dios quiere usarnos para alcanzar a los demás para Cristo. Jesús no murió en la cruz para que estemos rotos y en ruina, sino para que tengamos vida en abundancia.
“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo”. Efesios 1:3, Reina-Valera 1960
Entonces, porque parece que cristianos no ven las bendiciones del Señor. Pareciera que hay un tipo de creyentes que en lugar de caminar en victoria, caminan en ruina, en tristeza, en amargura y en derrota. Por eso, es importante hacernos la siguiente pregunta : “¿Que ve la gente en nosotros?“.
Quiero desarrollar algunos puntos claves para reflexionar como estamos llevando nuestra vida espiritual. Esto quiero hacerlo describiendo una pequeña maleta que llevo a todos mis viajes. Es una maleta de mano pequeña que me ha acompañado siempre, a lo largo de mi ministerio. Esta maleta me recuerda cómo “empacar” para la vida espiritual, utilizando una “maleta de mano espiritual“ que llevo conmigo a todas partes. Esta maleta contiene elementos que me recuerdan cómo vivir una vida cristiana radical. Además, me recuerda cómo se debe vivir una vida bajo la bendición del Señor, de la misma forma cómo evitar las trampas del enemigo.
El primer artículo que quiero enseñarles es la Cruz. El primer elemento que siempre saco de mi maleta es la cruz. La cruz nos recuerda el sacrificio de Jesús y el perdón de nuestros pecados. Jesús murió por nosotros mientras aún éramos pecadores, y la cruz es la mayor demostración del amor de Dios. Él nos amó desde antes de la fundación del mundo y lo demostró a través de la cruz. Tristemente, algunos no han experimentado esa demostración de amor.
“Antes ustedes estaban muertos a causa de su desobediencia y sus muchos pecados”. Efesios 2:1, NTV
Es importante recordarnos diariamente el pacto de la sangre de Jesús y cómo este acto de amor nos ofrece perdón y redención.
El segundo artículo que me gustaría mostrarles es una vasija de kintsugi. Esta vasija japonesa es una pequeña vasija quebrada que posteriormente es reparada con oro, siguiendo la técnica de kintsugi. Esta vasija simboliza que las partes rotas de nuestra vida han sido restauradas por la sangre de Jesús. No podemos quedarnos atrapados en el pasado, somos una nueva creación en Cristo. Las partes rotas de nuestra vida han sido reparadas, y ahora hay oro en ellas (algo valioso), la sangre preciosa de Cristo en ellas .
Muchos han experimentado el perdón de Cristo, pero aún siguen pegados al pasado. Debemos recordar:
“De modo que, si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.” 2 Corintios 5:17, Reina-Valera 1960
La vasija nos recuerda que nuestras heridas y quebraduras pueden ser transformadas en algo hermoso y valioso, por medio del amor y la gracia de Dios.
El tercer elemento que llevo es una bolsita de té. La bolsita de té representa la importancia de sumergirse en la presencia de Dios.
Existen dos formas de extraer la esencia de una bolsita de té. La primera es metiendo y sacando la bolsita de la taza de agua, mientras que la segunda es dejando la bolsita reposar en el agua caliente (esta segunda es la mejor manera). La vida cristiana debe de ser como el proceso de extracción del té, reposar sumergidos completamente en el agua caliente.
Esto simboliza la necesidad de permanecer en la presencia de Dios y no ser cristianos superficiales. Destaca la importancia de tener una relación constante y profunda con Dios, en lugar de una fe intermitente y superficial. La biblia habla de la madurez espiritual y la necesidad de crecer en la fe,
“Amados hermanos, cuando estuve con ustedes, no pude hablarles como lo haría con personas espirituales. Tuve que hablarles como si pertenecieran a este mundo o como si fueran niños en Cristo. Tuve que alimentarlos con leche, no con alimento sólido, porque no estaban preparados para algo más sustancioso. Y aún no están preparados, porque todavía están bajo el control de su naturaleza pecaminosa. Tienen celos unos de otros y se pelean entre sí. ¿Acaso eso no demuestra que los controla su naturaleza pecaminosa? ¿No viven como la gente del mundo?” 1 Corintios 3:1-3, NTV
Les quiero contar algo que hago para mantenerme apegado a mis disciplinas espirituales. Tengo un principio para todas mis mañanas: “sin Biblia no hay desayuno“. Esto me ayuda a mantenerme necesitado de comenzar el día con la Palabra de Dios. Necesitamos a Jesús en nuestra vida y estar sumergidos en su presencia.
El cuarto elemento es una palomita de maíz, que simboliza el poder del Espíritu Santo dentro de cada creyente. Al igual que el grano de maíz necesita calor para convertirse en palomita, los creyentes necesitamos el poder del Espíritu Santo para caminar en el poder de Dios. Esta palomita de maíz nos ilustra cómo el Espíritu Santo puede transformar y liberar el potencial dentro de cada uno de nosotros.
“Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo.” Hechos 1:8, Reina-Valera 1960. También menciona la importancia de estar llenos del Espíritu Santo.
“Sed llenos del Espíritu.” Gálatas 5:18, Reina-Valera 1960
Debemos comprometernos plenamente con la fe, experimentar el perdón de Dios, dejar atrás el pasado y a vivir en el poder del Espíritu Santo, somos nueva creación en Cristo. Además, debemos ser parte activa de la iglesia y confiar en la provisión de Dios. Es importante apoyar financieramente a la iglesia y de hablar positivamente sobre la comunidad de fe. El avivamiento y los milagros no dependen solo de los pastores, sino de cada creyente comprometido con su fe.
¿Realmente hemos experimentado el perdón de Dios?, ¿estamos seguros de nuestra salvación? Debemos aceptar nuestra identidad como hijos de Dios y comprometernos a tener una vida de fe profunda, que procura la llenura del Espíritu Santo para vivir una vida de poder y transformación.
¡Hoy es el día que creó el Señor para que volvamos a ser llenos! Oremos al Señor y pidámosle que trabaje en nuestra vida .
Other Sermons In This Series

Agradecidos – Gratitud y Gozo
November 11, 2024

Agradecidos – La Adoración y la Gratitud
December 15, 2024

Agradecidos – Obras de agradecimiento
December 29, 2024