Normas e importancia del director (presidir un Servicio)

Escrito por:

Este es un conjunto de recomendaciones que puede servir como guía o referencia para dirigir devocionales o coordinar cultos.

La importancia del coordinador o devocionalista

  • Se constituye en un colaborador y administrador de las cosas de Dios, durante el momento de su servicio espiritual.
  • Su rol es de suma importancia en el plano espiritual, ya que es el encargado de dirigir al pueblo a la adoración a Dios, y presentarse a si mismo y a los demás ante el trono del Señor por medio de las oraciones y participaciones.

Así, pues, téngannos los hombres por servidores de Cristo, y administradores de los misterios de Dios. (1 Corintios 4:1)

  • Ejerce el rol de sacerdocio en un sentido espiritual, ya que es en ese momento el encargado de guiar a presentar ante Dios la ofrenda personal de cada uno, el sacrificio de alabanzas y/o diezmos, que como cristianos debemos ofrecer a Dios.
  • El coordinador tiene el deber ante Dios de hacerlo con excelencia, dando su máximo, para la gloria de Dios y la bendición de si y de todos. Es el primero en honrar la presencia del Señor y dar ejemplo de excelencia en la adoración. (Malaquías 1: 6–14 )

La Presentación Personal

Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza. (1 Timoteo 4:12)

  • La importancia de vestirse bien ( Exodo 28:2 , 40-43 ). La consigna es en pocas palabras es reflejar santidad, decencia, pudor, pureza, humildad (nada tiene que ver con pobreza), en la forma de vestirse. La idea es que aun con nuestra manera de vestir reflejemos las virtudes cristianas y los valores espirituales. Se nos habla de honra y hermosura, santidad y consagración. Se puede mostrar hermosura sin deshonrarse a si mismo exhibiendo partes intimas, sin recurrir a la sensualidad o al erotismo, cosas que solo sirven de tropiezo y de ocasión para el pecado. El o la directora no debe incentivar o estimular el pecado o la carnalidad, sino inspirar reverencia hacia Dios.
  • La importancia de lo físico ( 1º Corintios 6:12,19,20 ). Aunque suene obvio, es necesario tener en cuenta tres detalles en este sentido. El aseo e higiene personal, que habla también del estado interior; el cansancio, que puede reflejarse en el rostro y las actitudes durante el desarrollo del culto, y la manifestación de algún problema en la salud, cosas que pueden servir de estorbo, impedimento o limitar el libre actuar del Espíritu de Dios en y a través de nosotros.
  • El estado emocional (Santiago 5:13 / Salmo 142: 2,3,7). Es de vital importancia este detalle, ya que del corazón salen las cosas buenas o malas (Marcos 7:21) y por lo tanto si nuestro corazón esta herido, o manchado con sentimientos pecaminosos, tanto el coordinador como la congregación perderán bendiciones espirituales. Por medio de la oración debemos cuidar nuestro corazón de enojos, tristezas, y preocupaciones.
  • El estado espiritual (Levítico 21:6,17,23 // 16: 4-6 , 11,15 ). Es imposible no pecar, todos cometemos, en menor o mayor medida, errores y pecamos. Dios ha provisto los medios para que lidiemos con el pecado, y no permitamos que nos estorbe en nuestro servicio a Dios. La idea es que seamos sinceros , nos examinemos a nosotros mismos, confesemos y nos limpiemos de todo pecado que impida nuestro servicio al Señor con excelencia. La idea no es dejar el servicio por causa del pecado, sino dejar el pecado para seguir sirviendo.

Las Actitudes del Director

  • Debe estar siempre predispuesto a servir (Salmo 108:1)
  • No se trata de ser un motivador, sino de ser un adorador. ( Salmo 109:30 // 149:1-6 )
  • No caer en el error de fingir, imitar o simular actitudes ajenas. El devocionalista debe ser expresivo pero también espontáneo y genuino en sus expresiones y actitudes hacia Dios. (Salmo 111:1)
  • La actitud debe ser de gozo, optimismo y gratitud. Un director negativo, pesimista, y depresivo, nunca será de bendición para la congregación. (Salmo 100:1-4 / 98:4)
  • Hay veces que el ambiente espiritual es denso y pesado, se hace necesario ser sensible y discernir la necesidad y condición de la gente, para ministrar por medio de la oración o de la Palabra de Dios, o de alguna alabanza especial, para romper la barrera espiritual contraria que estorba la comunión y bendición del Señor. (Santiago 5:13 / 1 Corintios 14:15)
  • No improvisar. Venir preparado (oración, ayuno y comunión previa).
  • Ser creativo.
  • No conviene hacer comentarios extensos ni reflexiones largas como predicación. No debe predicar, solo debe dirigir.
  • Anime y sea prudente en sus palabras.
  • Nunca ore por sus necesidades o descargue sus angustias en medio del devocional, eso debe hacerlo antes, y dejar todas sus cargas al Señor, antes de dirigir, y no derramar sus cargas a la congregación.
  • Consultar con el pastor sobre la participación de quienes desean participar en el culto. Si lo autoriza o no.
  • Respetar los tiempos establecidos o acordados por cada pastor o iglesia.
  • Este siempre atento a aprender y modificar lo que deba, para que su servicio sea mejor y de gloria al nombre del Señor.


Comentarios

  1. Joel Tattenbach : mayo 29, 2012 at 10:49 pm

    Excelente publicación!

  2. Juan Fernando Gomez : enero 10, 2013 at 12:52 am

    Gracias por tan excelentes recomendaciones.

  3. Carolina Jimenez : abril 18, 2013 at 10:07 am

    Excelente! «La idea no es dejar el servicio por causa del pecado, sino dejar el pecado para seguir sirviendo.» Muy acertado! Gracias…

  4. Milagro Torres : octubre 11, 2021 at 3:20 pm

    Excelente! Gracias por compartir esta valiosa información. Dios le continúe bendiciendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

/**/ //GOOGLE ANALYTICS - Derek - 2024
Abrir chat
¿Necesitás contactarte con nosotros?
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?